sábado, 8 de enero de 2011

Ventajas de la TECNOLOGÍA en la Cirugía Estética

La laserlipolisis como se conoce actualmente no es más que la lipoescultura asistida por laser, esta fue desarrollada ya que los cirujanos y los pacientes estaban en busca de una técnica menos traumática y más satisfactoria.

Dentro de la cirugía cosmética uno de los procedimientos más modernos es la Lipoescultura Láser, que es considerada la manera más avanzada para modelar el cuerpo. Desde ahora caderas, piernas, muslos, brazos y abdomen pueden tener la forma deseada tras una pequeña intervención, que con un postoperatorio de un par de horas permite al paciente continuar con su ritmo normal en muy corto tiempo.

La Lipoescultura Láser utiliza técnicas mínimamente invasivas, esto facilita el trabajo del cirujano, ya que el paciente puede colaborar y adoptar la posición necesaria para tratar cada zona y obtener un modelado óptimo y simétrico.


Esta técnica es un avance de grandes dimensiones en la cirugía estética, pero debe ser aplicada apropiadamente por cirujanos expertos para poder lograr así los resultados esperados.

· Ventajas de la Lipoescultura Láser:
  • El proceso es ambulatorio, no requiere hospitalización. La persona puede reincorporarse a sus labores n un tiempo más corto al de una cirugía normal.
  • La cánula del láser transmite energía térmica, que va cauterizando los vasos sanguíneos, es decir, se cierran los vasos de la microvascularización, lo que evita el sangrado y los hematomas. No hace falta ningún tipo de transfusión.
  • La cicatriz que queda es mínima (de 2 a 3 mm.) y se borra en poco tiempo.
  • Con la nueva técnica se le dice adiós a los dolores postoperatorios y a los moretones que quedan con la tradicional liposucción, que es una técnica mucho más agresiva para el cuerpo, con una importante ruptura de vasos sanguíneos, ya que la grasa se elimina a través de un “arrancamiento de las células”.
  • Con la Lipoescultura Láser se produce un derretimiento de la grasa localizada, de la cual el 80% se elimina durante las 12 horas que siguen a la intervención por el mismo orificio por el que se introdujo la fibra óptica, mientras que el 20% restante se metaboliza.
  • Por ser este un procedimiento muy rápido, al día siguiente de la Lipólisis, el paciente se puede levantar y caminar, lo que le ayuda a retomar el ritmo normal de vida rápidamente. Si llegase a existir alguna molestia, ésta es mínima y no le impide volver a su actividad diaria. Inmediatamente después se pueden realizar algunos ejercicios como caminar o andar en bicicleta, incluso el caminar es recomendado ya que así el organismo elimina todo el líquido retenido durante el procedimiento. La única restricción son los ejercicios de alto impacto.
Esta nueva técnica para esculpir varias partes del cuerpo promete menores riesgos y excelentes resultados

viernes, 7 de enero de 2011

Bienvenidos

Hola,
este es mi nuevo blog en el cual deseo compartir con todas/os mis pacientes aquella información que tanto les interesa acerca de la Cirugía Estética.

Nuestros procedimientos y tratamientos en la Clínica Dalí se apoyan en la mejor tecnología láser, un equipo de profesionales de calidad, la mejor atención y un entorno de máxima seguridad, confianza y confort.

Recuerden que nuestras instalaciones se encuentran en la ciduad de Cali, Colombia, en el barrio Tequendama. Calle 5A # 42A - 54.

Comunícate y reserva tu cita de valoración gratuita: 553 77 77 ó escríbenos a Clinicadali@hotmail.com

No te olvides de seguirnos en Facebook (Click aquí) y en Twitter (Click aquí).

Pexia Mamaria

La mayoría de los pacientes de cirugía estética son más felices después de mejorar algo que les incomoda de su cuerpo, por lo tanto dentro de este articulo hablaremos de la Mastopexia o Pexia Mamaria que les ayudara a las mujeres a sentirse mejor con sus senos.

· ¿Que es la Mastopexia o Pexia Mamaria?
La Mastopexia o Pexia Mamaria es el nombre técnico con el que se conoce a la Cirugía Plástica de Levantamiento de Busto o Elevación de Mama. Este procedimiento quirúrgico está orientado a mujeres cuyo busto  ha perdido firmeza o que  por algún motivo se hayan caído.

Existe una gran cantidad de motivos o razones por las cuales una mujer puede realizarse una Cirugía de Levantamiento de Busto. Algunas de las más importantes son:
  • Pérdida de Firmeza debido a la Lactancia.
  • Para realzar el busto después del embarazo.  
  • Después de una fuerte pérdida de peso.
  • Cuando el busto no es simétricos (tienen formas distintas).
  • Reconstruir el busto luego de una mastectomía o lesión.
Existen varias técnicas distintas que el Cirujano puede contemplar al realizar un Levantamiento de busto. La elección de una técnica en particular depende en gran medida de qué tan caídos se encuentren el  busto de la paciente. Por ejemplo, a veces se realiza una Cirugía que solo deja una cicatriz alrededor de la areola. En otras ocasiones se requiere el uso de un implante de gel de silicona para lograr el reposicionamiento deseado. Todo depende de la evaluación específica del caso realizada por el Cirujano.

· ¿Cómo es el procedimiento?
Este es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general. Cuando el volumen del busto es el adecuado, por una marcación previa, se realizan unas incisiones en el busto, generalmente en forma de T invertida, y se realiza una resección del exceso de piel, y reformación de la piel y glándula mamaria. Se cierran las incisiones con puntos, los cuales no hay que retirar ya que son completamente absorbibles.

Durante la cirugía se pueden realizar otros procedimientos como corrección de areolas ensanchadas, corrección de pezones invertidos o agrandados, o la disminución o aumento del volumen mamario.

·
¿Cuánto dura la intervención?
La cirugía tiene una duración de dos horas y 30 minutos aproximadamente. Es de manejo ambulatorio. Y la incapacidad depende de cada paciente y las indicaciones de su cirujano.
· Recomendaciones post-operatorias
Las mamas estarán cubiertas con un vendaje completo de micropore durante un período de 7 a 10 días. Este vendaje no debe ser removido pero puede ser mojado sin que se desprenda. 


Durante el postoperatorio debe tomar los medicamentos indicados y aplicar hielo en el busto durante los primeros dos días de forma intermitente y protegida de la piel. 

El primer control se realizará al segundo día después de la cirugía donde se evaluará el resultado temprano, y el segundo control 7 días después donde se retirará el microporo.


Se debe utilizar sostén del postoperatorio durante un periodo de 1 mes, después del cual se puede utilizar cualquier sostén cómodo.


Se pueden levantar los brazos y manejar vehículos en la medida que cada paciente se vaya recuperando, generalmente durante una semana. No hay necesidad de dormir sentada ni caminar inclinada ya que lo anterior provocaría dolor de espalda. 


Durante el primer control se observará la evolución del paciente, y se realizará la primera terapia postoperatoria, que nos ayudará a mejorar mucho más rápido el procedimiento.


Es recomendable realizar sesiones de cámara hiperbática, orientadas por el médico tratante, disminuyendo el proceso de inflamación y con una recuperación más rápido.

Al mejorar la forma de sus bustos/pecho, las mujeres puede incrementar la seguridad en si mismas y cambiar la manera en que son percibidas por las otras personas radicalmente.